El Alfa Romeo Giulia se basa en cinco pilares fundamentales: la única mecánica presentada es un V6 Biturbo de 510 CV que acelera de 0-100 km/h en 3,9 segundos. A pesar de su enorme potencia, también será eficiente, pues contará con el sistema de desconexión de cilindros. Un perfecto reparto de pesos 50/50 y una dinámica de primera gracias a la suspensión Alfalink y un nuevo sistema de dirección más precisa y directa. Soluciones tecnológicas exclusivas como el Torque Vectoring (tecnología que capacita al diferencial variar la entrega de potencia a cada rueda) que asegura el par en todo tipo de circunstancias y proporciona gran estabilidad, el sistema integrado de frenos o el sistema Alfa DNA (con modos de conducción). El fantástico diseño italiano, por supuesto, marcado por las pautas de proporcionalidad, el respeto al reparto de pesos de 50/50, sencillez, elegancia y deportividad. El Alfa Romeo Giulia, que sustituirá al Alfa Romeo 159, supone una verdadera revolución para la marca, ya que utilizará de nuevo la tracción trasera, motores de hasta 510 CV y un nivel de acabados 'premium'. Su objetivo está claro, ser un rival serio de los Audi A4 y BMW Serie 3, e incluso para el nuevo Jaguar XE, con el que guarda ciertas semejanzas estilísticas. Cabe destacar que el Alfa Romeo Giulia se basará en la nueva plataforma 'Georgio' que utilizarán los nuevos productos de la marca y cuya principal novedad es la vuelta a la tracción trasera. No obstante, estos también podrán contar con versiones de tracción integral. El Alfa Romeo Giulia será el primero de los siete modelos que tiene previsto lanzar Alfa Romeo hasta 2018, y con el que pretende alcanzar unas ventas globales de 400.000 unidades. El nombre de Giulia hace honor a la berlina deportiva que Alfa Romeo comercializó desde 1962 hasta 1978. Se trataba de un coche de 4,1 metros de longitud, que, con el motor de 1,6 litros, ofrecía unos 110 CV de potencia. Respecto a los motores, parece que el Alfa Romeo Giulia contará con propulsores tremendamente potente y eficientes, buscando en el atractivo y sugerente diseño italiano un factor de diferenciación respecto a sus rivales alemanes. Una de las primeras versiones en ver la luz podría ser el Alfa Romeo Giulia QV con el propulsor V6 Biturbo de 3,0 litros desarrollado por Ferrari que en este modelo podría alcanzar los 500 CV de potencia y que compartirá con el futuro Ferrari Dino. Sin duda sería un digno rival del BMW M3 o del Mercedes C 63 AMG. Entre las versiones normales, parece confirmado la llegada de un nuevo motor gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros Biturbo (un turbo pequeño que trabaja a bajo régimen de vueltas y uno más grande para la parte media-alta del tacómetro), el cual generará 300 CV y 400 Nm de par motor, asociado a una transmisión automática de doble embrague que le permitirá pasar de 0 a 100 km/h en 6 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima limitada electrónicamente a 245 km/h. Por supuesto, el Alfa Romeo Giulia también contaría con versiones diésel y gasolina más modestas, capaces de luchar también contra la eficiencia de modelos híbridos como el Lexus IS 300h o los motores Ingenium que equipa el Jaguar XE, como el motor turbo de 1,75 litros y 235 CV que ya monta el Alfa Romeo Giulietta o el deportivo Alfa Romeo 4C. En este sentido, es más que probable que se aprovechen las sinergias del grupo, y con el fin de poder alcanzar cuota en el mercado de flotas, el nuevo Giulia montará con toda seguridad el motor diésel del Maserati Ghibli.
lunes, 20 de junio de 2016
- Blogger Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
No dudes en Compartir tu Opinión con nosotros