Que la música enriquece nuestra vida no es secreto, pero, sin embargo, recientes estudios científicos han llegado a la conclusión de que la música puede tener u impacto en nuestra vida profesional, según sea el tipo de actividad que desarrollemos.
Cuando nos hallamos inmersos en una situación de aprendizaje, el cerebro necesita analizar los datos y con la música le resulta más complicado, ya que se concentra en procesar los datos auditivos. Debido al carácter simultáneo de esta doble tarea, el cerebro podría interpretar los datos de manera inadecuada. Por ello, si tenemos que aprender algo en el trabajo lo mejor es que apaguemos la música, sobre todo si estamos aprendiendo algo de memoria.
Sin embargo, si la tarea no requiere el aprendizaje de ninguna información, escuchar música puede ayudarnos, ya que nos aísla del ruido circundante y nos mantiene en calma.
Varios estudios indican que mientras hacemos trabajo repetitivo con los auriculares puestos realizamos las tareas más rápido y con menos errores. Ello se debe a que cuando la música te gusta se liberan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina que nos ayudan a sentirnos relajados. Esto ocurre incluso cuando la tarea es complicada, como en el caso de los cirujanos que escuchan música en la sala de operación.
![]() |
Clave Productiva Magazine |
0 comentarios:
Publicar un comentario
No dudes en Compartir tu Opinión con nosotros