Uno de los paradigmas más importantes de la comunicación que todo medio de comunicación público, privado o comunitario debe entender, es la nueva fórmula donde los jóvenes se “Informan”, esa fórmula es: Facebook + Twitter + You Tube + Google + Snapchat = Noticias en Redes Sociales. La Gente Joven en su gran mayoría ya no compran el periódico y cada vez menos frecuente ven televisión, las redes sociales han tomado un lugar predominante en la inversión de tiempo que estos últimos utilizan para informarse de lo que pasa local, regional, nacional o internacionalmente.
Las redes sociales, son “servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto”. En todos los casos lo que predomina es la construcción de la identidad en la nueva red.Incluso existe una equivocada aplicación del término de redes sociales, ya que en este caso se tratan más de servicios de redes sociales. Las redes sociales son una prolongación de las relaciones personales en la vida real, donde se forman comunidades como la familia, el colegio, o los compañeros de trabajo. Es decir, esas uniones se han trasladado a la red con estas nuevas herramientas.
La web 2.0 y sus sucesoras no son “nuevas tecnologías”, sino que remiten a la “evolución” de la participación del público en la red . A ello se une la mejora de los equipos domésticos, con mayores prestaciones, que permite que la gente pueda editar contenidos audiovisuales con mayor facilidad. Por lo tanto, el sitio web tradicional ha ido evolucionando hacia otros formatos según el desarrollo tecnológico producido y el acceso de la sociedad a estos sistemas. Este fenómeno corresponde a la “era de la participación”, integrada en el Nuevo Entorno Tecnológico (NET) y; en relación al periodismo, impulsa el concepto de Periodismo 3.0, que es “la sociabilización de la información por los ciudadanos a través de medios digitales.”
Ahora que motivos tenemos para invertir en Redes Sociales?
1-Aumentar las Ventas o las Interacciones con nuestra Marca.
Lo primero a tener en cuenta es que la mentalidad empresarial se rige por la consecución de objetivos tangibles, es decir, ganar dinero. No hay más. Así que la razón número uno y el principal objetivo de la estrategia en Social Media es hacer negocio. Los objetivos de comunicación (es decir, interaccionar con el cliente, generar confianza, ser transparente, etc) no son el objetivo, sino el medio para alcanzar el fin último que es el económico.
2- Anunciarte con poco presupuesto.
El segundo motivo también está ligado al dinero, porque no nos engañemos, el beneficio económico es la razón de ser de cualquier negocio o empresa. Muchas acciones de marketing en redes socialesno necesitan un gran presupuesto y éste es rentable si atendemos a los datos: Un 53% de empresas utilizó activamente las redes sociales para conseguir nuevos clientes. El 44% de las empresas que utilizaron los medios sociales vieron un incremento de su facturación. El 39% de las empresas destinan hasta 20% de su presupuesto publicitario para los medios sociales.
3- Aumentar la presencia de la marca.
Siempre se ha dicho que lo que no sale en los medios tradicionales (televisión, periódicos, etc.) es como si no existiera. Ahora ha cambiado el papel y lo que no está en las redes sociales, no existe. Las marcas deben estar presentes donde su público objetivo consume la información para aumentar su notoriedad y viralidad, ya que el número de usuarios de redes sociales aumenta de forma exponencial.
Nota: En España 8 de cada 10 internautas usaron a diario las redes sociales en 2012 y un 66,3%, es decir, 2 de cada 3 empresas españolas, están presentes en las redes sociales
4- Encontrar a tu público objetivo.
Tu público objetivo es al que le puede interesar tu producto o servicio. Estar en las redes sociales te permite localizar a todas esas personas de una manera muy precisa, gracias a las herramientas para segmentar. Una vez que lo localices, una de las mayores ventajas de las redes sociales es que puedes:
Escucharle
Saber lo que quiere
Saber lo que necesita
Saber lo que le gusta
Saber lo que odia
Nota: Escuchando a tus usuarios tienes una posibilidad mayor de conectar con ellos, mantenerlos unidos y crear una relación de fidelización
5- Que tu público objetivo te encuentre.
Con tu presencia online aumentas las posibilidades de que un cliente potencial te encuentre. Una de las cosas que Google valora para posicionarte más arriba o más abajo en los resultados de una búsqueda es precisamente tu presencia en las redes, tu interacción con usuarios, y la calidad y relevancia de tus contenidos. Esfuérzate en redes sociales para aparecer de los primeros y aumentar el flujo de visitas a tu web que pueden traducirse en ventas.
6- Para satisfacer a tus clientes.
Una de las cosas más importantes que hay que explicar un empresario reacio a estar en las redes sociales es que, aunque él no lo crea, sus clientes han cambiado, porque la sociedad en general y la sociedad de consumo ha cambiado. Ahora el consumidor se llama “prosumer“, porque es más exigente, está más y mejor informado y es muy activo en el proceso de compra. El cliente actual quiere una respuesta rápida y una atención directa y, como todo en la vida, si tu no se lo das, buscará a otro que sí se lo de. Si estás en las redes sociales tienes posibilidad de responderle siempre que él necesite algo y en el momento en que lo necesite.
Nota: El 31% de los usuarios utilizan las redes sociales como medio de atención al cliente
7- Para generar confianza y fomentar el boca-oído
Una buena reputación online genera confianza. Los consumidores han cambiado y ya no se fían de la publicidad tradicional. Para decidirse ante una compra prefieren la recomendación de un amigo o de otro usuario con gustos similares. Es aquí cuando el poder de la recomendación y el mantener una buena reputación online cobra mucha importancia.
Nota: 6 de cada 10 usuarios compra por recomendación
8 - Saber qué se dice de tu Marca.
En las redes sociales se opina, se critica y se recomienda. Una buena presencia en redes socialesfavorece opiniones positivas. La ventaja es que tú puedes conocer las opiniones y cambiar las que sean negativas, puedes interactuar con un cliente insatisfecho y puedes mejorar la atención a tus clientes, conseguir que te recomienden e impulsar el boca oído.
9 -Conseguir objetivos a medio-largo plazo.
¿Si no consigo de forma inmediata los objetivos de ventas significa que mi estrategia ha fracasado? La constancia es una clave más del éxito de un proyecto y, tristemente, muchas buenas ideas mueren antes de nacer.
Nota: Empieza, sigue y hazlo. No es difícil, pero nadie te va a regalar nada. Es resultado suele ser sorprendente y lleno de cosas que ni te imaginabas o que no te habías dado cuenta.
10- Conseguir enlaces de calidad.
Si tu empresa esta construyendo enlaces para mejorar el posicionamiento en buscadores, las redes sociales van a dar un apoyo enorme, y muy importante. Desde el último cambio del algoritmo de Google, cada vez es más importante el que tus usuarios compartan tu contenido en las redes sociales, porque eso significa que les interesa y quieren compartirlo con sus amigos o familia. Esto Google lo tiene en cuenta y le da mucha importancia. Asi que no lo olvides.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No dudes en Compartir tu Opinión con nosotros